[APISCAM 07/10/2019] De estos pasados 2 al 3 de Octubre tuvo lugar en Toledo el IX Foro de Gobernanza de las TIC en Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] esta vez con el lema “¿Por qué necesitamos una Estrategia Digital en el Sistema de
Salud?”, congreso que contaba con una mesa de debate sobre el "Impacto de la estrategia digital en los Recursos Humanos en el Sistema de Salud"
tanto en su vertiente de los profesionales sanitarios en general como
la de los profesionales de las propias Tecnologías de la Información en
sí, mesa de la que extraemos detalles de las intervenciones de los
miembros de la mesa responsables en el sector público.
Así con respecto a la segunda vertiente , Cayetano Hernández Marin, Coordinador de proyectos TIC de la Subdirección de Sistemas de Información del Hospital
Universitari i Politècnic La Fe, Presidente de la Asociación
Valenciana de Informáticos de Sanidad o AVISA y de la (Federación de
Asociaciones de Informáticos de Sanidad o FAIS, alertó de los
problemas que pueden suponer la compra de tecnología informática a
espaldas del servicio de informática y de la estrategia digital de la organización por
parte de los conocidos en su hopsital como "sanitarios expertos técnicos asistenciales" [o, jocosamente, "SETAS"]
y defendió tanto más peso en la dirección de los responsables de
informática sanitaria como un mayor número de recursos humanos de TI, ante el
porcentaje actual del 0,2% al 0,3% sobre la plantilla total, muy bajo en
comparativa con otros países o sectores, y que la informática sanitaria
se convierta en profesión sanitaria con sus "Informáticos internos
residentes"(o nombre equivalente), es decir, la que sería figura de personal en formación
equivalente al MIR de los profesionales sanitarios.
![]() |
Intervención de Cayetano Hernández, presidente de FAIS |